Con el avance acelerado de las nuevas tecnologías y el cambio constante en los hábitos de consumo, el video marketing se ha consolidado como la estrategia digital más poderosa. En 2025, las cifras revelan un panorama apasionante que redefine la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.
Desde pymes hasta grandes corporaciones, nadie quiere quedarse atrás en esta carrera visual que impulsa el engagement y la conversión.
Panorama y adopción empresarial
La incorporación de videos en estrategias digitales ha alcanzado niveles sin precedentes. Diversos estudios confirman un crecimiento sostenido en la inversión y la implementación de esta disciplina.
Los datos revelan que 89% al 91% de las empresas ya utilizan video marketing en sus planes. Además, un 95% de las compañías consideran este recurso como vital dentro de su mix de marketing, reflejando un aumento notable respecto a 2024.
Entre quienes aún no han dado el salto, el 68% planea adoptarlo antes de finalizar 2025, aunque el 37% de ellos admite falta de conocimiento para empezar.
Estos números demuestran que, más allá del tamaño, cada organización reconoce el poder de contar historias a través de imágenes en movimiento.
El reto principal es diseñar procesos claros y capacitar equipos para aprovechar al máximo esta tendencia.
Formatos más efectivos y consumo
La variedad de formatos disponibles permite a las marcas adaptar su mensaje según el objetivo y la audiencia. En 2025, destacan:
- Video explicativo con alta capacidad de simplificar conceptos, elegido por el 73% de los profesionales.
- Contenido short-form que maximiza el ROI y acapara presupuestos.
- Microlearning de 2-5 minutos para formación interna y tutoriales ágiles.
- Videos nativos adaptados a cada red social para mayor autenticidad.
Se prevé que el consumo diario de video alcance los 57 minutos en 2028, frente a los 52 minutos de 2024. El 79% de los usuarios prefiere verlo en smartphones, y el 78% aprende mejor sobre un producto mediante clips breves.
El formato corto no solo está en auge por su dinamismo, sino también por su capacidad de generar engagement inmediato y duradero.
Las cápsulas de microlearning se posicionan como un recurso estratégico para formación interna y demostraciones de producto.
Principales plataformas y tecnologías
YouTube mantiene su liderazgo con un 90% de adopción entre los marketers. Facebook sigue de cerca con un 86%, mientras que Instagram y TikTok dominan los formatos de 15 a 60 segundos.
- YouTube, la plataforma de referencia para contenidos de larga duración.
- Facebook, ideal para campañas segmentadas.
- Instagram y TikTok, propios del video corto y dinámico.
La integración de IA se ha convertido en una práctica estándar de calidad para crear y editar videos con mayor eficiencia. Herramientas automatizadas permiten personalizar contenido en masa, optimizar tiempos de producción y analizar métricas en tiempo real.
La combinación de algoritmos de recomendación y edición inteligente impulsa el alcance y la relevancia de cada pieza audiovisual.
Presupuesto, outsourcing y resultados
La inversión global en publicidad de video digital superará los 200 mil millones de dólares en 2025. De esa suma, 111 mil millones serán destinados al video corto, con un crecimiento anual de 12%.
El 25% de las empresas destina el 10% o menos de su presupuesto total de marketing al video, lo que indica un espacio de oportunidad para expandir recursos y obtener mayores beneficios.
La producción de videos es el segundo servicio más externalizado por los equipos de social media, solo superado por la publicidad pagada.
Casos de éxito demuestran que las estrategias avanzadas de video impulsan el engagement, la conversión y la lealtad. Spotify, por ejemplo, reportó un 32% de aumento en registros mediante narrativas audiovisuales bien estructuradas.
Medir el ROI de manera eficaz continúa siendo un desafío, pero la adopción de dashboards con IA y análisis predictivo facilita la toma de decisiones basada en datos.
Retos y perspectivas de futuro
A pesar de las oportunidades, los principales obstáculos incluyen la falta de conocimientos, la complejidad para medir resultados y la necesidad de adaptar contenido a públicos diversos.
Para superarlos, las organizaciones deben definir procesos claros, capacitar a sus equipos y apostar por soluciones tecnológicas que automatizan tareas repetitivas.
Las proyecciones indican que el video representará el 82% del tráfico global de internet y que el formato corto concentrará el 90% del consumo online.
Adoptar video marketing no es una opción, es una estrategia imprescindible para competir en un entorno saturado de información.
Explorar tendencias emergentes como el microlearning, el influencer marketing y la personalización mediante IA fortalecerá la relevancia de las marcas y elevará los estándares de comunicación digital.
El futuro pertenece a quienes cuenten historias auténticas en movimiento y aprovechen cada segundo para inspirar, educar y transformar experiencias.
Referencias
- https://www.wyzowl.com/video-marketing-statistics/
- https://www.hubspot.com/marketing-statistics
- https://www.outbrain.com/blog/video-marketing-statistics/
- https://sproutsocial.com/insights/social-media-video-statistics/
- https://www.wix.com/blog/video-marketing-statistics
- https://vidico.com/news/video-marketing-statistics/
- https://www.upwork.com/hire/social-media/es/madrid/
- https://vidico.com/news/short-form-video-statistics/